Producción de contenido digitales
La capacidad de producir y publicar contenidos digitales es una competencia imprescindible en la educación de nuestros días. En esta sección presentamos cursos y tutoriales para manejar distintos programas que enriquecerán las publicaciones de docentes y alumnos.
Literatura hipertextual. Cuaderno 1: Literatura en la Web
Antes de introducirnos en la experiencia de la literatura hipertextual y sus recorridos, haremos una breve descripción sobre su soporte fundamental: internet.
Literatura hipertextual. Cuaderno 2: Escritura colaborativa
Una de las posibilidades que brinda la literatura hipertextual es la escritura colaborativa, en la cual la interactividad se establece también entre los distintos autores/lectores.
Diseño Web. Cuaderno 1: Conociendo la Web: ayer y hoy
El acceso a internet nos permite utilizar la Web con distintos fines: educativos, recreativos, comerciales, etc. Sin embargo, sus aplicaciones no siempre fueron tan dinámicas como lo son ahora. Revisemos algunos datos…
Diseño Web. Cuaderno 2: Cómo planificar y diseñar un sitio web
A la hora de desarrollar un proyecto, escribir una monografía o presentar una propuesta ¿quién no se enfrentó a la crisis de la hoja en blanco? Con la planificación de un sitio web puede ocurrir lo mismo: la incertidumbre frente a una labor desconocida podría resultar una experiencia paralizante. Sin embargo, existen algunas estrategias para organizar la tarea de diseño, desarrollo e implementación de proyectos web.
Diseño Web. Cuaderno 3: Las decisiones estéticas
¿Cuáles son las claves para desarrollar un diseño web exitoso? En este apartado prestaremos especial atención al uso de plantillas, a las fuentes del texto, a la pertinencia de los colores y al tratamiento de las imágenes.
Diseño Web. Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio
Todo diseño web depende tanto de su formato estético como de la calidad de los contenidos que ofrece. Un sitio cautivante desde la imagen pero obsoleto en su propuesta conceptual, rápidamente será abandonado por los usuarios. Por ello, insistimos en que la estructura de un sitio web debe ser cuidadosamente planificada.
Diseño Web. Cuaderno 5: Herramientas para la puesta en marcha
Para acceder a cualquiera de los programas o aplicaciones más utilizados hoy en internet, lo primero que todo usuario debe hacer es habilitar un navegador. Los navegadores son programas que permiten al internauta visualizar el contenido de una página web. Estos programas no siempre tuvieron las mismas características ni utilidades.
Arquitectura web. Cuaderno 1: Los primeros pasos
Se utiliza el término arquitectura web, para definir una tarea que requiere conocimientos técnicos de construcción, funcionales y de diseño para sitios o páginas web. La construcción de páginas web requiere una compleja conjunción de diferentes sistemas integrados entre sí: servidores, bases de datos, organización de la información, etcétera.
Arquitectura web. Cuaderno 2: Códigos de programación
En este cuaderno vamos a analizar las características de diferentes lenguajes de programación, y algunos criterios que permitirán seleccionar cuál es el más conveniente para la página web que deseamos desarrollar.
Arquitectura web. Cuaderno 3: Arquitectura de datos y bases de datos en la Web
Como vimos en el cuaderno 1 de este mismo fascículo, un servidor es una computadora con gran capacidad de almacenamiento y velocidad que está conectada las 24 horas del día, de modo que permite a los administradores de la página y a los usuarios acceder al sitio web. Para que una computadora funcione como servidor es necesario instalarle un programa o software servidor.
Arquitectura web. Cuaderno 4: Accesibilidad, navegabilidad y usabilidad
En este cuaderno analizaremos estos tres conceptos, que si bien están relacionados no son sinónimos. Procurar la accesibilidad, la navegabilidad y la usabilidad de una página web es fundamental para ofrecerles a los visitantes y usuarios una experiencia gratificante, y así instarlos a volver a visitarla.
Arquitectura web. Cuaderno 5: Requerimientos técnicos de los contenidos web
Cuando armamos una página web, además de seleccionar los contenidos más adecuados a los fines y objetivos del sitio, debemos tener en cuenta ciertas necesidades y requisitos técnicos que son fundamentales para la calidad y performance de la página.
Lenguajes de programación. Cuaderno 1: Introducción a la programación y sus lenguajes.
Para adentrarnos en el mundo de la programación y sus diversos lenguajes debemos conocer ciertos conceptos.
Lenguajes de programación. Cuaderno 2: Lenguajes de programación: sus componentes
Explicamos en el primer cuaderno que la programación es la disciplina que se orienta al proceso de creación de un programa de computadora; es tiempo de conocer más la historia de su evolución.
Lenguajes de programación. Cuaderno 3: Saberes y tareas del programador
Hicimos un recorrido por los principales conceptos a tener en cuenta a la hora de introducirnos en el mundo de la programación y sus distintos lenguajes. Conozcamos ahora cuál es el perfil profesional de un programador, cuáles son sus saberes y qué actividades realiza.
Lenguajes de programación. Cuaderno 4: Lenguajes del lado del servidor y lenguajes del lado del usuario
Como hemos visto, son múltiples los lenguajes que se han desarrollado bajo la concepción de software libre. Aquí verán algunos de los ejemplos más utilizados, sus principales características y usos.
Lenguajes de programación.Cuaderno 5: Programando libremente
La tendencia a nivel mundial es el desarrollo de lenguajes de programación cada vez más accesibles, fáciles de implementar y que potencien la cultura participativa, abierta y libre.
Diseño multimedia. Cuaderno 1: Combinación de medios y contenidos
El diseño multimedia combina los distintos soportes de la comunicación -el texto, el sonido, la imagen, la fotografía, la animación gráfica y el video- de una forma interactiva, creando un vínculo participativo con el usuario.
Diseño multimedia. Cuaderno 2: Editores de imágenes
Una de las tareas a realizar en el campo del diseño multimedia es la edición de imágenes y fotografías. Para ello se utilizan diferentes programas, como por ejemplo el famoso Photoshop.
Diseño multimedia. Cuaderno 4: Blogs, la manía de contar
Los recursos multimedia cada vez tienen más relevancia en internet, y en los blogs pueden incluirse muchos de estos elementos. Un blog es un sitio web en el cual se escriben o publican textos o artículos que se actualizan periódicamente y siguen un orden cronológico.
Diseño multimedia. Cuaderno 5: Lectura en línea
Internet representa un universo donde publicar y difundir información y contenidos: es una herramienta que no debe dejarse de lado a la hora de fomentar experiencias de lectura.
Producción audiovisual. Cuaderno 1: Historia del cine
En este primer cuaderno del fascículo nos ocuparemos de hacer una reconstrucción de la historia del cine, remitiéndonos específicamente a sus orígenes. ¿Iniciamos juntos este recorrido?
Producción audiovisual. Cuaderno 2: Principios básicos de lenguaje audiovisual
En el cuaderno 1, sobre historia del cine, hicimos una breve reseña histórica de los factores que convergieron en el nacimiento y la evolución del cine, deteniéndonos en cómo se produjo el pasaje desde las realizaciones mudas hacia el espectáculo audiovisual. A continuación, nos ocuparemos de delinear algunos principios básicos en los que se sustenta la elaboración de las producciones audiovisuales.
Producción audiovisual. Cuaderno 3: Realización
En este cuaderno nos ocuparemos de las diferentes etapas en las que se sustenta la realización de una producción audiovisual. Estas etapas de realización se aplican en toda producción profesional, sea un cortometraje, un mediometraje o un largometraje. Pero también sirven para guiar una producción independiente o casera, siempre teniendo en cuenta la cantidad de personas que forman parte del equipo de producción y el presupuesto con el que se cuenta.
Producción audiovisual. Cuaderno 4: Internet como herramienta de difusión
En este cuaderno vamos a conocer diferentes formas en las que internet puede ser aprovechada para difundir y comunicar producciones audiovisuales realizadas de manera independiente. Gracias a la adaptación del video a la Web, se puede ver que algunas características propias de un medio pasan a ser parte de otro, y así, comienzan a borrarse ciertos límites existentes entre soportes como la Web, la televisión o el cine.
Producción audiovisual. Cuaderno 5: Herramientas de video y edición digital
Gracias a la masificación de las cámaras digitales, los celulares y las cámaras web, el video digital pasó a ser una herramienta popular para grabar todo tipo de situaciones de la vida cotidiana de las personas. Se trata de un formato de captura de video que actúa utilizando una representación digital de la señal de video, en lugar de una analógica.
Impress
El programa Impress es de utilización sencilla, y les permitirá crear tanto presentaciones multimedia para la exposición de temas a enseñar como para publicar en la Web.
PowerPoint
El objetivo de este curso es acercarles los contenidos necesarios para comenzar a crear presentaciones electrónicas con el programa PowerPoint de Microsoft.
CmapTools
El programa CmapTools permite realizar atractivos mapas conceptuales. Los mapas conceptuales ayudan a que los alumnos comprendan un texto, destacando los puntos más relevantes de un tema a estudiar, y sirven para transmitir en forma clara ideas o conceptos complejos. Con este programa el docente puede diseñar sus planificaciones. CmapTools es un programa de software libre.
OS X Mavericks
El sistema operativo más reciente de Apple (antes llamado Mac OS X) no solo evolucionó visualmente. Aunque se sigue basando en Unix tomando como eje el NeXTSTEP con Mach kernel, las mejoras en el rendimiento de aplicaciones como Safari, iCloud, Calendar, Finder y un mejor manejo del CPU con reducción de uso de energía han mantenido encantados a usuarios de equipos nuevos y moderadamente antiguos (desde 2007).
Apple decidió lanzarlo en forma gratuita y su interfaz es más amable con iOS y Apple TV. ¿Desventajas? Hay que tener una Mac, considerablemente más costosa que una PC común.
Android 4.4.2 KitKat
Es posible que Android sea una de las mejores inversiones en la historia de Google. La interfaz visual mejoró para hacer frente al nuevo iOS 7 el pasado mes de octubre, pero son decenas de pequeñas mejoras las que han perfeccionado el operativo móvil.
El sistema NFC y la accesibilidad API han mejorado considerablemente. Sí, sabemos que Kaspersky, MacAfee y otras compañías de seguridad informática condenarían la selección de este OS, pues lo cierto es que sigue siendo el más vulnerable y atacado por hackers (y los pronósticos aseguran que las cifras crecerán aún más este 2014), pero su Talón de Aquiles sigue siendo también su mayor imán para nuevos usuarios: es un sistema totalmente Open Source.
Sigue siendo un SO basado en Unix con entorno Unity de uso complejo y que exige elevados conocimientos de informática, pero sin duda la versión Saucy Salamander de Ubuntu sigue siendo la favorita de miles de usuarios.
No existen virus, la interfaz visual es estupenda, nube de más de 5GB y un centro de software con miles de aplicaciones y juegos. Lamentablemente se requiere un nivel avanzado de uso de codecs y conocimientos de programación de intermedios a avanzados.
En esta lista combinamos SO móviles y para computadoras por igual, y la versión más reciente de iOS no podía faltar en la lista. Aunque criticada por muchos detractores de Apple, lo cierto es que la nueva interfaz visual y simplificación de uso de muchos apps intrínsecos de la reciente versión han derivado en comentarios positivos de usuarios frecuentes de iPhone, iPad y iPod touch, además de atraer a nuevos usuarios (en su mayoría, disidentes de Android).
Linux Mint 16 Petra
Si te emocionaste al leer sobre Ubuntu pero no sabes lo suficiente para “pelearte” con él hasta ser un experto y sacarle el máximo provecho, tu solución se llama Linux Mint, que es básicamente una versión simplificada y más amable con el usuario de Ubuntu.
Muchas aplicaciones ya están preinstaladas, es libre de virus y pesa muy poco, dando mejor rendimiento a tu máquina. Y aunque es sumamente estable, jamás tendrá una interfaz visual como la de su “hermano mayor”.
Windows 8
Sí, ambas versiones de Windows aparecen en esta lista, y el tremendo número de usuarios que prefieren cada una de estas versiones lo sustenta. 8 se caracteriza por una interfaz visual más llamativa y estable, además de ser homogénea tanto en computadoras como tabletas (especialmente la Surface Pro).
Sí requiere recorrer una nueva curva de aprendizaje, pero no es nada del otro mundo. Lo malo: es muy vulnerable a virus, cuesta trabajo comprenderse sin un menú de inicio, ¡y pesa más de 4 GB (vs solo 500 MB de Ubuntu)!